Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas Mixtas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas Mixtas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2015

CALA - Técnica Mixta

Cala
El pasado martes, después de un largo periodo de tiempo sin haber cogido un pincel, volví a retomar mis clases de pintura.Y la verdad es que salí de clase bastante desilusionada, pues no me sentía nada inspirada, no progresé nada. Y creo que mi profesor también se quedó bastante desilusionado, pues últimamente no avanzo nada. Al igual que los cangrejos yo también voy hacia atrás.
Así que ayer para ver si me animaba, cogí un trozo de papel y mi caja de pinturas, y esto es lo que me salió. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

OBRAS ABSTRACTAS - INSPIRADAS EN PERÚ

 Durante mis vacaciones de verano, e inspirada en algunas de las culturas del Perú, he creado estos tres cuadros abstracto utilizando la técnica mixta.






martes, 15 de julio de 2014

ACUARELA - TÉCNICA CON SAL

Este trabajo que está inacabado lo hice para aprender la técnica con sal en la acuarela. Pero el motivo principal por el que lo hice fue, para ver qué tal quedaba, ya que lo que yo quería era, hacer un grabado con la técnica de azúcar.
A principios de los 90 también aprendí a pintar seda, y uno de los trabajos que hice, y que regalé a mi padre, suegro, cuñados y marido fue pintar corbatas con esta técnica, y quedaron muy chulas.


lunes, 24 de marzo de 2014

TARDE DE TOROS - Técnica Mixta

Tarde de toros 
Hoy me ha salido este cuadro que hice en el 2002, ya ni me acordaba de él, lo tenía enrollado y arrinconado ya que no me siento muy orgullosa de él, Por dos motivos, por el tema que elegí y por cómo me quedó.  Pero como es uno de los cuadros de mi colección, también os lo muestro.  

sábado, 19 de octubre de 2013

CHANCAY - Textilería Prehispánica

CHANCAY - Textilería Prehispánica 
Medidas 33x24 cm.

Como ya os comenté en la entrada de ayer, hubo un tiempo en el que me dediqué a experimentar con otras técnicas y otros trabajos. Todos ellos los saqué de libros que me traje del Perú. Éste en concreto es de un libro de tejidos de todas las culturas que existieron en el Perú. Ana María, mi profesora, me animó a que me comprase un libro que ella tenía. La verdad es que me lo pensé bastante, por dos razones: porque era muy caro, y porque pesaba muchísimo, pero al final si que lo compré y no me arrepiento de ello, ya que en él puedo encontrar mucho material para poder inspirarme.

martes, 3 de julio de 2012

HALLAZGOS


Así titulé a mi gran obra maestra, la llamo así debido a que es el cuadro más grande que por el momento he creado. Está realizado en la técnica mixta y me inspiré en algunas de las distintas culturas que existieron en el Perú

Por ejemplo: la vasija pertenece a la cultura Moche, conocida como cultura mochica, que se desarrolló en el valle del río Moche entre el 200 y el 700 d. C. y, que se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

El trozo de manto lo saqué de un libro, se trata del detalle de un "Guarda" ser mítico con rasgos felinos, de un trozo de manto de la cultura de Paracas (aprox. 500 - 100 a.C.)  Se encuentra en el Museo de Antropología, Arqueológia e Historia de Lima.

Y, con en esas cuerdas que cuelgan en la parte de atrás quise representar el "Quipu" en quechua khipu "nudo" un sistema de contabilidad que utilizaban los Incas. Se dice que pudo haber sido utilizado como una forma de escritura.
Hallazgos





lunes, 11 de junio de 2012

MUJER PERUANA ASOMADA A LA VENTANA




Este cuadro lo hice para un encargo, me gustó tanto que lo repetí


Traté de hacerlo lo más parecido posible, pero me fue imposible. El de la izquierda es el segundo que hice, los rasgos de la cara me quedaron más finos hay veces que hasta pienso que parece que la hice con botox en los labios

viernes, 1 de junio de 2012

CABEZA CLAVA DEL SEÑOR DE CHAVÍN - Perú

Cabeza Clava del Señor de Chavín

Este cuadro lo hice con porcelana, tierra y arena. Fue todo un trabajo el mezclar esos materiales con agua y cola blanca, e ir dando forma a la cabeza sobre un lienzo. Una vez ya estaba seco lo pinté con óleos. La verdad es que disfruté mucho con él.  



jueves, 16 de febrero de 2012

TINAJAS PARA LA CHICHA - Perú

Tinajas

Estas tinajas en el Perú se utilizan para conservar una bebida que ellos suelen hacer llamada "chicha", dicha palabra se utiliza para definir a una variedad de bebidas alcohólicas derivadas de la fermentación del maíz y otros granos, es una bebida muy famosa en ese país.
Se dice de ella, que es la bebida mágica de los "Apus", palabra quechua que define al pueblo rural.
El proceso que ellos utilizaban consistía en triturar del grano usando la boca, y al mezclarlo con la saliva, es cuando obtenían una pasta que iban introduciendo en vasijas de barro como éstas, que dejaban para que fermente en su interior este exquisito licor . 

jueves, 2 de febrero de 2012

LA FAROLA - Técnica Mixta

La Farola
Continuando con la serie dedicada a las transparencias, os dejo este cuadro que titulé "La Farola".
 La idea la saqué de una revista de Miami, de esas que te suelen dar cuando buscas información en una agencia de viajes, en ella habían fotos de calles con farolas, el mar, la playa, un parque con juegos para niños y, de todas ellas, salió este colorido cuadro. 

sábado, 31 de diciembre de 2011

LA HISPANIDAD - Técnica Mixta

En esta foto está mi profesora Ana Mª Pizarro, dándome consejos mientras yo pintaba uno de los tantos cuadros que pinté en su taller.
Este cuadro lo titulé "La Hispanidad" lo pinté para regalárselo a un amigo español, que se casaba con una peruana.
Le dí ese título, ya que esa palabra sirve para denominar a las personas, países y comunidades que comparten el idioma español y que poseen una cultura relacionada con España
Desde el principio  la idea que tenía era que en el cuadro estuviesen los dos países representados. De Perú elegí dos cosas, un detalle de uno de los tejidos peruanos, y una de las puertas de piedra que fotografié cuando estuve visitando las ruinas incas en el Machu Picchu, y debido a que él era maño,   pensé en la Basílica de Pilar, el Puente de Piedra y las aguas del Ebro.
Pero por aquél entonces no teníamos la facilidad que ahora tenemos de meternos en Internet y sacar fotos de cualquier cosa, y no tenía nada de Zaragoza, pero menos mal que antes de la boda hicimos un viaje a España coincidiendo con las vacaciones escolares de nuestros hijos y al ir a Logroño a ver a la familia paramos en Zaragoza e hice varias fotos



Y aquí está el cuadro, lo hice con la técnica mixta, ya que utilicé gasa blanca para hacer el tejido, primero la pegué sobre el lienzo, y luego pinté con óleo sobre ella

domingo, 18 de diciembre de 2011

TEJEDORA CUZQUEÑA





Tejedora
Este cuadro lo hice utilizando una técnica que aprendí mucho antes de ir a vivir a Lima, siempre me han gustado las manualidades y hace muchos años me apunté en un centro en Barcelona donde aprendí muchas cosas.
Entre ellas ésta, consiste en hacer una fotocopia de una foto o lámina, pegarla en una plancha y después con una pasta vas cubriendo la fotocopia y sacando el dibujo en relieve, luego se pinta y ya está 


domingo, 6 de noviembre de 2011

OTOÑO - ÓLEOS

Hoy he hecho una entrada en mi blog La Rioja de la A a la Z sobre el otoño en La Rioja, eso me ha hecho pensar en si alguna vez había pintado algún cuadro que tuviese alguna relación con esta estación del año, y mirando las fotos de mis cuadros he visto que si tengo entre ellos unos que tienen algo que ver con el Otoño.
OTOÑO
Así lo titulé, está hecho en técnica mixta, antes de empezar a pintarlo, cubrí todo el lienzo con una pasta transparente,que tenía por casa, hace ya tanto tiempo que lo hice que ni recuerdo cómo se llama ese producto
Hubo una época que pintaba transparencias, el motivo era debido a qué me apetecía que se viese lo qué también había detrás
Lo pinté en Lima, durante un curso que hice en "Corriente Alterna"

CAÍDA
Este lo pinté ya viviendo en Barcelona, el tema seguro que os parece un poco raro.
Siempre que salía a pasear con mi perro Mendy, iba recogiendo todas las semillas que caían de los árboles que hay en las calles de Barcelona, de hecho ahora en mi jardín tengo dos árboles Melia azedarach,  que ya miden más de tres metros, son de dos semillas que cogí de los árboles que rodean la Sagrada Familia (ese era mi barrio)  
Pues como os contaba, me dio por coger hojas, semillas, alas de las palomas que invaden las calles de Barcelona, y las iba dejando encima de mi mesa, y un día sin más me puse a pintar y este cuadro es lo que salió.

LA RIOJA

Este también lo pinté ya viviendo en Barcelona, y lo creé de cabeza y sin tener ninguno de los objetos delante de mi, y eso para mí, en ese momento fue muy difícil.
También está hecho con técnica mixta, y es la foto de este cuadro la que estoy utilizando como Avatar en mi perfil.







jueves, 20 de octubre de 2011

APRENDIENDO NUEVAS TÉCNICAS - Técnica Mixta


Cuzqueña
Así es cómo titulé este cuadro, lo copié de una postal que compré en el mercadillo Inca de Petit Thouars en Miraflores, Lima. La foto es de una niña de la zona de Cuzco en el Perú. 
Con él aprendí nuevas técnicas, está pintado al óleo, pero utilizando técnicas mixtas.
La gran mayoría de los cuadros de Ana Mª Pizarro están hechos utilizando distintos materiales, cómo telas, porcelana, arenas etc. Por lo menos, cuando yo estaba en su taller lo estaban,no sé si ahora habrá cambiado su técnica. Lógicamente quise aprender todo lo que ella hacía en sus cuadros y además ella también disfrutaba enseñándonos toda clase de técnicas nuevas. 
Éste por ejemplo tiene una pasta especial que utilicé para el pelo, el mantito y la falda que lleva la niña están pintados sobre un trozo de gasa blanca y los flequitos que le cuelgan eran unos trocitos de cuerda beige
Disfruté mucho pintándolo, confeccionar el tejido con mis pinceles, darle los volúmenes y ese gorrito  que confeccioné puntito a puntito
¡Fué una gozada! 

Entradas Populares