Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de diciembre de 2018
jueves, 20 de octubre de 2016
CANTARERAS DE NAVARRETE - Óleo
Recordando a las mujeres navarretanas que antaño solían acudir a la fuente del pueblo para recoger agua con sus cántaros. A la venta, realizado en óleo sobre lienzo y sus medidas son 100x70 cm.
Si quieres ver cómo lo fui pintando pincha en el siguiente enlace https://youtu.be/7MZYRRc2gDo
lunes, 11 de noviembre de 2013
CLASES DE ENCAJE Y PROPORCIONES EN DIBUJO
No hace mucho asistí a unas clases de encaje y proporciones en la academia de arte de José Luis Birigay en Logroño.
Después de unas breves explicaciones, todos los alumnos que a dicha clase acudimos nos dispusimos a llevar a cabo el trabajo de transportar a la Venus de Milo.
Transportando y encajando
Tarea difícil para algunos, sobre todo para mí que llevaba más de 10 años sin hacer algo parecido
Aquí os dejo alguno de los trabajos
Mano de un artista
viernes, 21 de junio de 2013
jueves, 17 de mayo de 2012
EXPOSICIÓN DE BONSAIS
Otra de mis aficiones es el cultivo de bonsáis y, como también lo considero un arte, he decidido compartir con vosotros mi primera experiencia participando en una exposición de bonsáis, que la Asociación Bonsái Rioja a la que pertenezco, ha organizado este último fin de semana en colaboración con el X FIN DE SEMANA NAVARRETE SOLIDARIO el pueblo riojano donde se encuentra dicha sede.
Los socios de Bonsái Rioja hemos colaborado en beneficio de Cáritas con una exposición de nuestros bonsáis en la sala de exposiciones Román Zaldívar
Los socios de Bonsái Rioja hemos colaborado en beneficio de Cáritas con una exposición de nuestros bonsáis en la sala de exposiciones Román Zaldívar
Dicha sala se encuentra en los bajos del ayuntamiento, hace tiempo fue la casona de un conde, y después un convento. Justo en esta sala antaño se encontraban las caballerías, en esos huecos que hay en la pared de piedra que a nosotros nos ha servido para poner los bonsáis, era en donde se le echaba la comida a los caballos
Boj |
Parra |
Estos son mis dos bonsáis con los que he participado, el primero es un boj que tengo desde hace dos años, uno de los socios lo tenía casi sin hojas y me lo dio diciéndome "mira a ver que haces con él" y tengo que decir que desde que lo tengo cada día está más bonito y frondoso, el segundo es una de las parras que mi suegro plantó en mi jardín justo ahora hace 8 años. Pensé que ya que estoy en La Rioja, sería buena idea conseguir un bonsái de una de ellas, así que con cuidado la arranqué la pasé a una maceta de plástico grande. Este año me atreví y la he trasplantado a esta más pequeña en la que pienso dejarla un par de años, y entonces la pasaré a otra maceta más bonita de bonsái y más pequeña.
Aquí os muestro un vídeo que grabé con mi máquina de fotos, la calidad no es muy buena, pero se puede ver la gran cantidad y variedad de árboles que tenemos.
Y una cosas a añadir, la música de fondo la ha compuesto mi hijo David y, ya que alguno de vosotros me ha comentado que ha tenido problemas para ver el vídeo, os añado el enlace de Youtube
domingo, 29 de abril de 2012
LA OBRA DE ANA MARÍA PIZARRO - Artista peruana
En mi última entrada os hablé de la exposición "LAS PLUMAS DEL SOL Y LA LUNA" que la artista peruana Ana María Pizarro inauguró el pasado martes en la galería de Arte UNIFÉ en Lima.
Ya que no pude acompañarle y poder ver su obra, ella ha decidido enviarme estas fotos para que desde la distancia también participe de este momento tan importante para ella.
Ya que no pude acompañarle y poder ver su obra, ella ha decidido enviarme estas fotos para que desde la distancia también participe de este momento tan importante para ella.
Lo primero que he dicho cuando he visto sus cuadros ha sido ¡Uf que trabajo!
Conociendo a Ana Mª sé que habrá disfrutado mucho realizando toda esta serie que acontinuación y con su permiso quiero compartir con todos vosotros.
"Las Plumas del Sol y la Luna"
CONTENIDO DE LA OBRA.
En el deseo de
investigar la estética andina de quienes fueron y de quienes somos, doy una
mirada
atenta sobre la presencia de las plumas en el arte
del Perú prehispánico.
Es cierto que
nuestros antepasados, no expresaron el arte como conceptuamos hoy, la aplicación de
plumas en sus obras obedeció a otros
significados no conocidos por nosotros, sin embargo nos
comunican el
pensamiento mítico como una forma particular
de ideología y no una falsificación de lo real, sino una manera de
conocer el mundo. Las plumas están
relacionadas a las aves y por consiguiente al vuelo, a la necesidad
de entender el universo. Las deslumbrantes plumas de guacamayos, colibríes, las
aves de rapiña, fueron propicios en la elaboración de vestimentas y elaboración de adornos en oro y plata con gran
contenido ornitomorfo, como por ejemplo
en la presencia de Naymlap y todo
su esplendor como personaje alado en las culturas Chimú y Lambayeque.
Las plumas para
la interpretación occidental en el
pasado fueron símbolo de entendimiento, que las
culturas que las usaban, se encontraban en estado de barbarie. Más allá de ésa visión
superficial, es necesario percibir, estudiar y luego otorgar criterios
estético-plásticos sobre características en el uso de la visión geométrica de
la naturaleza presentes en la textilería
Nazca, apreciamos diseños geométricos
con alternancias bastante complicadas y sorprendentemente con una visión
muy moderna parecida a la usada por los artistas del op-art. Sobre el color la
gama que se aprecia está relacionada con los matices de las plumas que
adornan los atuendos, estableciendo juegos rítmicos con ilusión cinética para
el espectador. Son motivo de inspiración personal además la presencia de cestería, y aplicaciones de elementos marinos que propician la
apertura de mi creatividad, con la aplicación desde luego de recursos
artísticos contemporáneos que se
orientan al disfrute creador, al encuentro de ética con estética andinas en una
sola expresión de vitalidad y emoción personal .
Ana María Pizarro
Como bien dice la artista debido a que los cuadros tienen collage, es necesario verlos directamente para entenderlos
Instantánea de la exposición, con Ana María Pizarro en el centro de la foto
Me comenta que la exposición salió muy bien, y fue bastante gente.
Aquí os dejo el enlace con el vídeo de la exposición, y como bien dice el dicho "Una imagen vale más que mil palabras"
Espero que al igual que yo lo he hecho, también vosotros disfrutéis admirando la obra de esta artista peruana que con sus tejidos y símbolos peruanos en la gran mayoría de sus cuadros, procura difundir y preservar la identidad de la cultura peruana.
Si alguno de vosotros está interesado en alguno de ellos, tan solo tenéis que poneros en contacto con la artista Ana María Pizarro en la siguiente dirección de correo a_pizarro69@yahoo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Peces de Izcue Lo he titulado así ya que me inspiré en uno de los tejidos de Elena Izcue pintora y diseñadora peruana
-
Esta semana he estado en Madrid, y aconsejada por mi amiga Araceli fui a visitar la casa museo de mi paisano Sorolla, y tengo que deciros q...
-
Hace unos días mi amigo Salix estuvo en Manises , mi pueblo, y se acercó a visitar el taller de mi amiga Tere Lahuerta, ceramista manis...
-
Este cuadro lo copié de una postal, se trata de dos mujeres peruanas vendiendo flores en un mercado. Le puse el nombre "cholitas...