sábado, 30 de marzo de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
VIDA Y COLOR - Exposición de pinturas de Valvanera Torroba - Logroño
La psicóloga y pintora Valvanera Torroba, en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Granvia de Logroño, nos muestra esta colorida exposición llamada "Vida y Color"
La podrás visitar entre los días 27 de marzo al 14 de abril de lunes a sábado de 18:00 horas a 21:00 horas
Composiciones geométricas planas, que ella ha ido elaborando durante los últimos nueve años
Valvanera Torroba es una de mis compañeras de la Academia de Arte de José Luis Birigay
sábado, 23 de marzo de 2019
domingo, 17 de marzo de 2019
domingo, 10 de marzo de 2019
MUJER DE ROJO - Grabado
Tamaño de la pisada 25x15 cm
Este grabado lo realicé con dos planchas de zinc, una de ellas la hice con la técnica de "Aguafuerte", para ello tuve que proteger la plancha o matriz con un barniz que puedes encontrar en las tiendas especializadas en arte. Se tiene que aplicar por toda la plancha, y dejarlo secar. y una vez seco, con la ayuda de un punzón fui retirando el barniz siguiendo el dibujo, en este caso el dibujo era todo lo que puedes ver en negro.
Una vez sacado el barniz, introduje la plancha en una solución de agua y ácido nítrico, que hace que la plancha se vaya corroyendo en las zonas en donde retiré el barniz. Cuanto más tiempo se tiene dentro del ácido será más profundo el grabado. Por lo tanto, tienes que ir metiendo, sacando y volviendo a cubrir con el barniz las zonas que quieres que no sean tan oscuras. A mí me encantaba este proceso, lo disfrutaba mucho.
La otra plancha está hecha con otra técnica que es una variación del "Aguatinta al Azúcar" y es para hacer tonos planos. Aquí tuve que reservar con el barniz las zonas donde no deseaba que actuase el ácido. (Parte de atrás y laterales). Después preparé una solución de tinta china con azúcar, y con ella realicé con un pincel, el dibujo sobre la plancha, en este caso es todo lo que se ve en tonos de color. Una vez seco, cubrí la plancha con un barniz a la cera, y una vez estuvo seco, sumergí la plancha en una cubeta con agua templada, para que la capa de azúcar se hinchase bajo el barniz , eso hizo que poco a poco el metal fuese quedando al descubierto. Entonces fue cuando comencé a meter la plancha en el ácido y, dependiendo del tiempo que se tiene la plancha dentro del ácido variarán las tonalidades, (más tiempo, más oscuro).
Estos son los ácidos que utilizábamos en el taller de arte de Sant Lluc en Barcelona, que antaño tenía en la calle del Pi
lunes, 4 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Peces de Izcue Lo he titulado así ya que me inspiré en uno de los tejidos de Elena Izcue pintora y diseñadora peruana
-
Cuando llegué a vivir a mi departamento de Miraflores en Lima, tenía unas vistas magníficas y en los días despejados y con sol se veían...
-
Con esta estampación que hice ya hace bastante tiempo os voy a hablar de una afición que tuve y, que por desgracia he dejado de practi...
-
Un día paseando por las calles de New York vi en el escaparate de una galería de arte muy cercano al hotel en donde nos alojábamos un cuad...