martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
ELABORACIÓN DE RAKU - Navarrete
Durante este curso he asistido a unas clases de cerámica que Toño Naharro ha estado dando en su taller.
Con anterioridad, en las entradas de "cerámica", ya os he hablado y mostrado algunas de las cosas que he hecho.
Y en ésta, os voy a mostrar lo que ayer hicimos para celebrar el fin de curso, y a la vez pasar un bonito día en compañía de todos los grupos que durante el años hemos asistidos.
Y para este evento, Toño siempre elige la elaboración de Raku, técnica que nunca antes había visto, y tengo que decir que me encantó participar en ella.
El Raku es una técnica oriental, que se cree que se originó en al siglo XVI en Corea, aunque fue en Japón donde floreció. Raku significa tranquilidad, pero también diversión y felicidad, y la verdad es, que tienen mucha razón en haber elegido estas palabras para definir esta técnica, ya que es lo que ayer yo sentí.
Horno de Raku
Este es el horno en el que poco a poco Toño iba metiendo las piezas. La temperatura depende del esmalte o materiales utilizados, pero siempre era mayor a 1000 grados. Y cuando los esmaltes alcanzaban su punto de cocimiento, sacaban las piezas, que estaban en estado de incandescencia.
Piezas ya pintadas con esmaltes óxidos, esperando para ser metidas al horno
Con la ayuda de unas pinzas de hierro, las piezas son sacadas del horno y depositadas en un recipiente lleno de viruta de madera y hojas de periódico
Que al contactar con las piezas, genera una enorme cantidad de humo, que hace que penetre en las piezas, y junto con la combustión, los esmaltes con los que se han pintado se reducen, dándole la apariencia tan característica del raku.
Como podéis ver el día fue muy fructífero
Piezas de raku finalizadas
Mis tres piezas
sábado, 28 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
MACETA CRAQUELADA
Maceta
Aquí os muestro mi primera maceta realizada con el torno y, a pesar de que hubo una confusión con el barniz, "alguien" se confundió,
y en lugar de darnos el barniz transparente nos dio otro, que tapó el dibujo que con tanto cuidado había hecho.
Pero finalmente con este "craquelado" no ha quedado tan mal, y aquí podéis ver, lo bonito que ha quedado, mi acebo, en "mi maceta craquelada", que he hecho, en el taller de Toño Naharro
sábado, 14 de mayo de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
CORRAL DE CABRAS - ACUARELA
Corral de cabras
De Santa Marina me traje muchas fotos, pero de una de los corrales que estaban adosados a sus viviendas fue la que más me cautivó y, de ella he hecho esta acuarela. Si quieres conocer la aldea pincha aquí.
domingo, 8 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
CIGÜEÑA EN LA CHIMENEA - Navarrete
Ésta es mi primera baldosa de cerámica
Pintarla ha sido un poco difícil, ya que no tiene nada que ver ni con el óleo, ni con la acuarela. Esta pintura se seca muy pronto, y me costaba dominarla.
Pero para ser la primera que he hecho no estoy nada descontenta. Seguro que la próxima me quedará mejor.
No os lo he dicho, pero es un homenaje a las cigueñas que toda la vida han anidado en la chimenea de La Fansa en Navarrete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Peces de Izcue Lo he titulado así ya que me inspiré en uno de los tejidos de Elena Izcue pintora y diseñadora peruana
-
Cuando llegué a vivir a mi departamento de Miraflores en Lima, tenía unas vistas magníficas y en los días despejados y con sol se veían...
-
Con esta estampación que hice ya hace bastante tiempo os voy a hablar de una afición que tuve y, que por desgracia he dejado de practi...
-
Un día paseando por las calles de New York vi en el escaparate de una galería de arte muy cercano al hotel en donde nos alojábamos un cuad...