jueves, 14 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
ASTADO - ACUARELA
Para seguir con las fiestas de los Sanfermines en Pamplona, hoy os dejo una acuarela de uno de los astados, entrando en el albero pamplonés.
domingo, 10 de julio de 2016
sábado, 9 de julio de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
CORRIDA DE TOROS EN LOS SANFERMINES - Pamplona
Y como en los Sanfermines también se celebran corridas de toros, os muestro este grabado que hice con la técnica de aguafuerte. Muy pronto os hablaré de ella.
jueves, 7 de julio de 2016
LOS ENCIERROS - Acuarela
En Pamplona están celebrando los Sanfermines
Y continuando con el tema de "Los Sanfermines" hoy os muestro una acuarela, inspirada en el monumento que hay en el centro de Pamplona, y que está dedicado a "los encierros"
miércoles, 6 de julio de 2016
LOS ENCIERROS EN PAMPLONA - GRABADO
Toros
Para unirme a la celebración de "Los Encierros en Pamplona" hoy os muestro este grabado hecho con la técnica de aguafuerte. Técnica de la que pronto os comentaré cómo se hace.
ALPARGATA NAVARRICA - Acuarela
Alpargata
Como estos días, en Pamplona, se están celebrando los Sanfermines, he pintado esta acuarela de una de las tradicionales alpargatas típicas de navarra.
¿Sabías que durante estos días, después de los encierros, en el primer piso del número 44 de la Plaza del Castillo, celebran "El Baile de la Alpargata"?
Cuentan que después de los encierros, los socios solían acudir al Casino a desayunar chocolate con churros. Con el tiempo comenzaron a amenizar los desayunos con música, y los navarricos-as contentos por la celebración terminaban bailando y, como muchos de ellos solían calzar esta alpargata, pues de ahí surgió este nombre.
Aunque hoy en día ya nadie lleva esta alpargata para correr en los encierros, ya que no es nada adecuada. Pero aún así y todo, en recuerdo a este acto, en el año 1998 se creó el Premio La Alpargata de honor, que se otorga a la ganadería que haya corrido el mejor encierro. Son los socios del Casino, los que deciden quién lo recibirá.
Si quieres saber más sobre esta fiesta de la capital de la comunidad Foral de Navarra, pincha aquí.
domingo, 3 de julio de 2016
GRABADO - TÉCNICA DE PUNTA SECA
La entrada de hoy va a estar dedicada a una técnica artística que descubrí hace ya algunos años, y de la que tengo que decir que me encantó. Se trata del grabado.
Estos son los instrumentos que solía utilizar para imprimir mis dibujos sobre las planchas de cobre o de Zinc, llamadas matriz.
Lo primero que uno tiene que hacer es biselar todos los lados de la plancha. Trabajo duro y forzoso, ya que se tiene que hacer a mano, y la plancha debe quedar completamente biselada y bien pulida, ya que en todo el borde no debe de entrar nada de tinta.
Así es como a mí me lo enseñaron "Lo primero que se tiene que hacer con la plancha, es biselar
los cantos con una lima, sin quitarle el
plástico protector para así evitar que se ralle. Se tiene que sujetar con un
sargento y poniendo un trozo de fieltro entre el sargento y la plancha para protegerla una vez ya hecho el bisel, se tiene que
bruñir para así perfeccionar el bisel , dejándolo completamente liso para que
al entintar no quede nada de tinta".
A continuación se quita el plástico protector, y se tiene
que limpiar la plancha pasándole un trapo de algodón con Blanco de España para
desengrasarla, a continuación si la plancha va a estar en contacto con el
ácido, se debe de proteger la parte de atrás, con cinta adhesiva, para evitar
que se corroa con el contacto con el ácido.
Pruebas para saber la profundidad que uno debe hacer para las tonalidades, cuanto más profunda sea la marca más negra será la estampación
Una vez ya bien biselada la plancha, se debe comenzar a presionar, sobre el dibujo transferido en la plancha, con la ayuda del buril u otro objeto punzante, para dejar la huella, en la que después se alojará tinta y poder transferir por medio de presión a una superficie de papel. A eso se le llama estampación.
Estas son planchas en las que se pueden ver las rayas que hice para realizar un grabado de mi abuelo
Oreja
Este es otra de las estampaciones que hice con la técnica de Punta Seca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Peces de Izcue Lo he titulado así ya que me inspiré en uno de los tejidos de Elena Izcue pintora y diseñadora peruana
-
Cuando llegué a vivir a mi departamento de Miraflores en Lima, tenía unas vistas magníficas y en los días despejados y con sol se veían...
-
Con esta estampación que hice ya hace bastante tiempo os voy a hablar de una afición que tuve y, que por desgracia he dejado de practi...
-
Un día paseando por las calles de New York vi en el escaparate de una galería de arte muy cercano al hotel en donde nos alojábamos un cuad...
-
Hoy os voy a habla de mi amiga Araceli López Muñoz, nos conocimos en el 2004, cuando las dos nos apuntamos a un curso de dibujo en el C...